Rapa Nui celebró el Día Mundial del Turismo con enfoque en la sostenibilidad y la cultura
El pasado viernes 26 de septiembre, la Municipalidad de Rapa Nui conmemoró el Día Mundial del Turismo con una jornada llena de actividades que pusieron en valor el turismo como motor de desarrollo sostenible, protección cultural y fortalecimiento comunitario.
La alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati resaltó la importancia de este sector en el territorio, señalando que “el turismo en Rapa Nui no puede ser solo para crecer, tiene que ser para proteger lo que amamos y fortalecer también a nuestra gente. Cada visitante que llega es una oportunidad para contar nuestra historia. Tenemos un tesoro que el mundo entero sueña con conocer, y ese tesoro no solo son los moai y los paisajes que tenemos: ese tesoro también somos nosotros, una cultura viva”.
Por su parte, la concejala Ivonne Nahoe destacó la necesidad de fomentar una mirada consciente sobre el futuro del turismo en la isla. Señaló que el mensaje que hoy inspira esta labor es el de turismo y transformación sostenible, donde es fundamental motivar a las personas a reflexionar sobre cómo avanzar hacia un modelo turístico que beneficie a todos.
Durante la jornada se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas charlas, limpieza de borde costero, reconocimientos a actores del sector turístico, exposiciones y presentaciones artísticas. Uno de los momentos más significativos fue la entrega de certificados a los alumnos de 3° medio del Técnico Profesional de Turismo de la Aldea Educativa Hoŋa’a o te Mana, reconociendo su compromiso y preparación para el futuro de la isla.
Las autoridades locales reafirmaron su compromiso con el desarrollo de alianzas estratégicas con otros destinos, con el objetivo de generar mayores oportunidades para el territorio y para los jóvenes profesionales de Rapa Nui.
La celebración fue organizada por la Municipalidad de Rapa Nui en conjunto con el Consejo Técnico Asesor Intersectorial de Turismo, Ma’u Henua, la Asociación de Guías de Isla de Pascua, la Cámara de Turismo y Sernatur.
También participaron activamente diversas instituciones locales y nacionales, entre ellas: Koro Nui o te Vaikava, CONAF, MAPSE, STP (Secretaría Técnica de Patrimonio), Aldea Educativa Hoŋa’a o te Mana, ONG Toki, Armada de Chile y la Oficina de Enlace del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.