Programa Pro Empleo

El programa Pro Empleo, diseñado en el marco del cumplimiento de los objetivos del PLAN AMOR, nació para generar empleos de emergencia y enfrentar el 31% de desempleo en la comuna, producto de la paralización del turismo.

Para ello se realizó un levantamiento de información que permitió determinar la demanda de trabajo. A partir de esos resultados, sumados a las capacidades de la municipalidad (financiera, logística y de capital humano) y a las necesidades de la comuna, se diseñó un plan de corto plazo (3 meses) que respondiera a esta demanda. Del análisis de posibilidades se planteó la generación de 500 empleos de medio día, con una remuneración que fluctúa entre los $300.000 y $ 400.000 para capataces líderes de equipo (5% del total de contrataciones). En el tiempo, y con el apoyo administrativo y financiero de la Subsecretaría del Trabajo, la Intendencia, el Consejo Regional y la Glosa Insular de la Gobernación Provincial, el programa incrementó el número de contrataciones a 800 personas; así como la extensión de la ejecución en 18 meses.

La ejecución de estas tareas responde a objetivos específicos que buscan promover la salud y el bienestar comunitarios; fortalecer la seguridad alimentaria y el control de la erosión, creando 500 huertos familiares, entregando apoyo a parceleros y reforestando cientos de hectáreas. También se buscó cumplir con los objetivos de resguardar y promover los valores culturales, a través de programas de artesanía y tradiciones, implementándose, además, sistemas de levantamiento de información y apoyo administrativo a través del Centro Lector Katipare. 

Junto con ello se ha fortalecido el sistema de gestión de residuos, consiguiendo, a pesar de no tener vuelos regulares, enviar al continente toneladas de residuos para su posterior reciclaje; e impulsar iniciativas de reutilización que promueven la economía circular de la comuna. Así, toneladas de botellas de vidrio se transformaron en vasos y se reutilizaron maderas y textil, entregando nuevas herramientas de emprendimiento local. En conjunto con otras instituciones se renovaron y se mantuvieron espacios públicos, realizando saneamientos, poda y despeje de terrenos.

Se añade el fortalecimiento de la Seguridad Pública, con 14 guardias ciudadanos (muto’i), apoyados por  la atención de llamados de ayuda 24/7 a través del teléfono Ha’aki Mai Koe, todo lo cual deriva en el diseño y en la implementación de un Plan de Seguridad Ciudadana para los límites urbanos. Junto con ello se fortaleció la economía local, a través de ferias de emprendimientos locales llamadas “Haka Piri Taoa”, y se trabaja en la apertura a un turismo seguro y más consciente de la fragilidad de la isla a través de la Guía Práctica del Viaje Seguro, decálogo que será distribuido en hoteles, cabañas, residenciales y hostales, acompañado de material audiovisual.

Finalmente, este Programa contribuyó a impulsar la marcha blanca para la instalación de la nueva Planta Municipal, logrando reclutar recursos humanos en forma eficiente para la conformación de los equipos necesarios para el desarrollo local en el largo plazo.