La literatura indígena marcará primera feria del libro de Rapa Nui
- Escrito por Camila Sandoval
Se realizará el 6 de octubre en el Centro Cultural Tongariki y contará con la presencia de Elicura Chihuailaf, destacado poeta mapuche.
Esta es la primera vez que en la isla se organiza una Feria del Libro. La iniciativa se llama Ka Mataki te Puka y es de la Corporación de Arte y Cultura Rapa Nui, financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, que busca ser ejemplo para que la comunidad se anime a leer más y a escribir, como una forma de incentivar el uso y el rescate de la lengua.
El sábado 6 de octubre, a partir de las 11 horas, la cultura y la literatura se tomarán el Centro Cultural Tongariki en Ka Mataki te Puka, con un programa enfocado a los adultos y a los niños, con cuentacuentos, un show de magia y una presentación de títeres; con charlas de escritores locales y continentales, presentaciones musicales en vivo, además de un atractivo “duelo de poetas”, en el que participará Elicura Chihuailaf, considerado uno de los más connotados escritores mapuche, junto a Mata-uiroa Atan, poeta rapanui, y los escritores Camila Mardones, Francisco Vargas y Poli Roa.
Chihuailaf, a su vez, dictará una charla sobre su experiencia como escritor desde la perspectiva de su obra bilingüe, en mapudungun y español. Su obra ha sido catalogada por la crítica en "la corriente etnocultural, debido al rescate de la cultura mapuche y la lectura actual de ella", “Su experiencia y conocimiento, además de su talento, significará una inspiración para la comunidad Rapa Nui de que la poesía, la literatura y la lectura son fundamentales para rescatar y revivir nuestra lengua y nuestro patrimonio inmaterial”, señala Francisco Haoa, gerente general de la Corporación de Arte y Cultura Rapa Nui.
Participarán editoriales continentales e isleñas, junto a librerías locales, así como instituciones y organizaciones comunitarias ligada a la cultura y la infancia. También estará presente la biciescuela Haka Teka para niños de hasta 7 años.
Además se realizará la premiación del concurso literario “Rapa Nui en 100 palabras” que convocó la Corporación de Cultura para esta ocasión.
“El objetivo de Ka Mataki te Puka va en la misma línea que nos hemos propuesto como Corporación de darle herramientas a las personas de poder expresar y resguardar la lengua rapanui a través de la literatura, la poesía, la lectura y las artes escénicas. Este es un trabajo que recién está comenzando y que en el futuro se complementará con el Centro Lector, hoy en construcción, trabajo que esperamos que siga tomando fuerza en los próximos años para tener más escritores, más poetas y más artistas locales”, agrega Francisco Haoa.
A continuación, revisa en detalle el programa de Ka Mataki te Puka 2018:
BLOQUE 1 | 11:30 - 13:00 |
11:00 - 11:15 | Apertura |
11:15 - 11:30 | Umu hatu de bienvenida |
11:30 -11:45 | Música tradicional en vivo Kari Kari |
11:30-13:30 | Bici escuela para niños Haka Teka |
11:45-12:15 | Cuenta cuentos Celine Ripoll (Salón Centro Cultural) |
12:00-12:20 | Charla escritora Ana Maria Arredondo (Editorial Aukara) |
12:30-13:00 | Show de Magia Ignacio Valtian (Salón Centro Cultural) |
12:20-12:30 | Música tradicional en vivo Kari Kari |
12:30 - 12:40 | Charla escritora y directora Editorial Helecho, Poli Roa |
13:00- 13:30 | Obra de títeres OPD ¿Qué le pasó a mis padres? (Salón Centro Cultural) |
13:30 -14:30 | Música Ambiental |
BLOQUE 2 | 14:30- 18:00 |
14:30-14:40 | Cuenta cuentos Camila Munita (Salón centro cultural) |
14:30-14:45 | Música tradicional en vivo Kari Kari |
15:00 -15:30 | Presentación Alicia Ika |
15:30-16:00 | Duelo de lectura poética (Elicura Chihuailaf, Matauiroa Atan, Camila Mardones, Francisco Vargas, Poli Roa) |
16:00-16:20 | Claudia Elliot Irigoin, la brujita mágica del chocolate. cuenta cuentos (Salón Centro Cultural) |
16:00-16:30 | Espacio musical |
16:30-16:50 | Charla poeta Elicura Chihuailaf |
16:50-17:20 | Presentación artística academia Emilia Tepano |
17:30-17:40 | Charla escritora Alejandra Astudillo Stöwhas |
17:40-18:00 | Premiación concurso "Rapa Nui en 100 palabras" |
18:00-18:05 | Palabras cierre |
18:05-18:15 | Espacio musical |